La caja
Thriller de acción cargado
de altas dosis de adrenalina y un ritmo trepidante en el que un joven agente
del FBI , Johnny Utah (Lucas Bracey), se infiltra en un equipo de atletas de
élite a la búsqueda de emociones, liderado por el carismático Bodhi (Edgar
Ramírez) . Los atletas son sospechosos de llevar a cabo una serie de crímenes
de forma extremadamente inusual.
Infiltrado en el grupo de
forma encubierta y arriesgando su vida a cada instante, Utah se esfuerza por
demostrar que son los artífices de una cadena de crímenes inconcebibles.
Johnny Utah es un
multideportista extremo que pierde a uno de sus más queridos amigos mientras
graba una de sus maniobras de motocross en montaña, tras lo cual dedica su vida
a proteger la de otros, entrando en el FBI, donde descubrirá una serie de
atracos a gran escala relacionados con los deportes extremos.
Esta es la premisa de
Point Break, la película dirigida por Ericson Core que toma el espíritu de
aquella película de culto de 1991 que aquí se tituló Le Llaman Bodhi.
Snowboarding, salto base,
surfing con olas de 30 metros, escalada libre, todos los deportes extremos
tienen cabida en Point Break, en planos que, todo hay que decirlo, saben
capturar a la perfección la intensidad de la acción y la belleza de los paisajes
de todo el mundo. Esto sin duda es una de las grandes bazas de la película, que
ha sido rodada en localizaciones de todo el mundo, como Austria, Italia, Suiza,
Francia, México, Venezuela, India o Berlín.
Cámaras estenopeicas

La fotografía estenopeica es aquella que se realiza sin el uso de lentes u objetivos. Las cámaras estenopeicas suelen ser artesanales, se construyen con cajas de cartón, latas, cajas de cerillas, botes o cualquier otro artefacto que podamos cerrar el paso a la luz. Básicamente consiste en una cámara oscura con un pequeño agujero,por el que se deja entrar los rayos luminosos que incidirán sobre el papel o película fotográfico.
![]() ![]() ![]() |
La cámara estenopeica más grande del mundo |
Fotografía
La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debidas a la acción de la luz.Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen queda reducido.
Fotografía analógica
Fotografía Analógica
![]() |
Vivimos en la era digital y ésta nos regala, cada vez, máquinas más complejas capaces de hacer más cosas por ellas mismas. Sin embargo, suele haber un momento en la vida de todo fotógrafo (sobre todo en la vida de aquellos que han nacido en la época de la fotografía digital) en la que se siente cierta nostalgia por los carretes fotográficos.
¿Cómo puede ser que, teniendo todas las facilidades que nos ofrecen las cámaras digitales, de vez en cuando aún optemos por realizar fotografías analógicas? ¿Por qué nos llama tanto la atención la fotografía analógica? ¿Qué es lo que puede hacer que la fotografía analógica renazca en este mundo dominado por lo digital? y sobre todo, ¿qué nos puede aportar de nuevo la manera tradicional de hacer fotografía?
![]() |
Así que hacer fotos en carrete hará que nos reencontremos con todas las cosas buenas que la fotografía digital ha ido borrando de nuestras mentes.Esto implica que, a la hora de tomar estas fotografías, nos fijemos más, mimemos más nuestras imágenes y terminemos planteándonoslas como algo único e irrepetible y que, por lo tanto, nos obliga a ser plenamente conscientes de lo que estamos haciendo y por qué. En la fotografía analógica no existe Photoshop que nos arregle nuestros descuidos con los parámetros de exposición o que nos ayude a mejorar la composición .
Suscribirse a:
Entradas (Atom)